Revisa las preguntas más frecuentes
Nuestras instalaciones y naves se encuentran en la localidad de Puerto Cisnes, de la comuna de Cisnes en la región de Aysén, en el hermoso fiordo Puyuhuapi, a 32 kilómetros de la Carretera Austral hacia la costa . Las ciudades y localidades cercanas más conocidas son: Coyhaique y Puerto Aysén por el sur y el turístico pueblo de Puyuhuapi por el norte. Los lugares en que estaremos serán: Balmaceda, Coyhaique, Villa Mañihuales, Villa Amangual, Puerto Cisnes, Parque Nacional Queulat, Puyuhuapi, Archipiélago de Puerto Gala, Parque Rio Cisnes, entro otros lindos lugares.
La mejor temporada para los avistamientos de ballenas es desde febrero hasta abril y corresponde a la migración anual que realizan estos gigantes del mar para alimentarse con sus crías en nuestras costas australes con abundancia de alimento.
Las ballenas tienen un ciclo de vida que comienza en las aguas cálidas cercanas al ecuador para su apareamiento, gestación, alumbramiento y amamantamiento. Durante este período, las madres no se alimentan suficientemente y cuando los ballenatos desarrollan una capa gruesa de grasa, se desplazan, en familia, hasta nuestros canales y fiordos fríos de la Patagonia donde abunda su principal alimento basado en krill para las ballenas azules, además de peces pequeños para las ballenas jorobadas.
La fauna marina y la avifauna en esta zona es muy abundante y variada. Podemos ver familias de orcas, 3 especies de delfines (austral, chileno, nariz de botella), pingüinos magallánicos, elefantes marinos, e especies distintas de lobos marinos (lobo fino y lobo común), huillines, chungungos y en ocaciones hasta marsopas.
Muchas aves terrestres entre las que destacan el chucao, el come tocino, la golondrina austral, el carpintero, el traro y las bandurrias, entre otras especies.
Respecto de aves marinas, abundan los albatros de ceja negra que nos fascinan con sus planeos rasantes sobre el mar donde parece que una de sus alas roza el agua, el martín pescador, los cormoranes imperiales, los cormoranes yecos, cisnes de cuello negro que le dan el nombre a nuestra localidad, fardelas, gaviotas australes y dominicanas entre otras muchas especies.
Todos los tours diarios comienzan en Puerto Cisnes ya que en esa localidad se encuentran los alojamientos.
Para el tour marítimo de avistamiento, zarpamos desde el terminal marítimo Emporcha y recalamos de regreso en el mismo terminal.
Para el tour al Parque Nacional Queulat y Puyuhuapi, la salida se realiza en nuestro cómodo minibús y el regreso es también a Puerto Cisnes.
Para el tour Patagón que incluye almuerzo del típico cordero al palo comienza también con el retiro de los pasajeros desde los alojamientos y de regreso a Puerto Cisnes
Más información puedes encontrar en nuestra página de tours e itinerarios:
Lo primero que debes tener en cuenta es que nuestro programa turístico incluye el retiro en nuestro minibús desde el Aeropuerto Balmaceda y al terminar el programa te dejamos nuevamente en el aeropuerto o si prefieres en la ciudad de Coyhaique.
Sin embargo, si tienes otros planes en la Patagonia, puedo decirte que la forma más rápida de llegar a Puerto Cisnes es por vía aérea mediante las aerolíneas Sky o Latam, desde Santiago al aeropuerto de Balmaceda y un seguro transporte en minibús hasta la ciudad de Coyhaique que ofrecen en el mismo aeropuerto. En esta ciudad, si contratas nuestro servicio de transporte, comienza tu primer tour con nosotros, recorriendo la Carretera Austral en nuestro bus hasta Puerto Cisnes.
En caso de que no contrates nuestro servicio de transporte, puedes comprar un ticket en el bus de la empresa Terraustral que sale a las 16:00 horas desde el terminal de buses de Coyhaique, llegando a Puerto Cisnes a las 19:30 horas aproximadamente.
Otra forma de llegar a Puerto Cisnes es por mar, navegando en una de las barcazas de la empresa Naviera Austral que zarpan desde Quellón en la Isla Grande de Chiloé en un viaje muy hermoso. El recorrido corto dura 12 horas recalando en Melinka y luego en Puerto Cisnes. El otro recorrido más largo dura 18 horas y recorre más localidades costeras hasta recalar en Puerto Cisnes. Puedes encontrar toda la información e itinerarios en la página de Naviera Austral: www.navieraustral.cl
Lo primero que debes tener en cuenta es que nuestro programa turístico incluye el retiro en nuestro minibús desde el Aeropuerto Balmaceda y al terminar el programa te dejamos nuevamente en el aeropuerto o si prefieres en la ciudad de Coyhaique.
Paro si te gusta la aventura y quieres movilizarte en tu propio vehículo debes saber que sólo puedes llegar a Puerto Cisnes conduciendo y navegando, lo que ya es una maravillosa aventura.
Existen tres rutas en las que puedes embarcar tu vehículo. Una de ellas es, en las barcazas de la empresa Naviera Austral que zarpan desde Quellón en la Isla Grande de Chiloé en un viaje muy hermoso. El recorrido corto dura 12 horas recalando en Melinka y luego en Puerto Cisnes. El otro recorrido más largo dura 18 horas y recorre más localidades costeras hasta recalar en Puerto Cisnes.
Otra forma es, también, mediante la empresa Naviera Austral embarcando tu vehículo en Puerto Montt y navegando hasta Chaitén. Desde donde conducirás tu vehículo por la Carretera Austral hasta Puerto Cisnes.
La tercera forma de llegar es la más larga, pero también la más hermosa. Conduciendo tu vehículo desde Puerto Montt hasta Caleta La Arena para embarcarte en un tramo de barcaza corto, de 20 minutos, hasta Caleta Puelche y conduciendo nuevamente hasta Hornopirén donde te embarcas en la barcaza de la empresa Somarco navegando por Fiordo Angosto durante 4,5 horas hasta Leptepu. Ahí debes desembarcar y conducir al sur por 20 minutos para embarcarte nuevamente en otra barcaza desde Fiordo Largo hasta Caleta Gonzalo. En ese lugar ya estás de nuevo en la Carretera Austral y puedes conducir hasta Puerto Cisnes.
Debo decirte que estos trayectos con vehículo, debes contratarlos con bastante tiempo ya que son muy solicitados.
Para información e itinerarios de Naviera Austral, puedes consultar su página web: www.navieraustral.cl
Para información e itinerarios de Somarco, puedes consultar su página web: www.barcazas.cl/barcazas/hornopiren-caleta-gonzalo/
El aeropuerto Balmaceda es el más cercano y se encuentra, aproximadamente, a 4 horas en vehículo de Puerto Cisnes.
También debes tener en cuenta que nuestro programa turístico incluye el retiro en nuestro minibús desde el Aeropuerto Balmaceda y al terminar el programa te dejamos nuevamente en el aeropuerto o si prefieres en la ciudad de Coyhaique.
El clima es lluvioso todo el año. Sin embargo, durante la temporada de tours (enero hasta abril) llueve menos y tenemos más días de sol.
Consideramos ropa adecuada un pantalón y parka de preferencia impermeable, primera capa inferior y superior en caso de ser poco tolerante al frío, zapato o zapatilla, ojalá de trekking. Sugerimos traer gorro, guantes y cuello tipo bandana para proteger del frio la cara si quieres permanecer en la cubierta superior de la embarcación para admirar el paisaje mientras navegamos.
Nosotros tenemos capas plásticas que te proporcionamos en caso de lluvia.
No existe un límite de edad para los adultos. Sin embargo, debes saber que el tour al Parque Nacional Queulat tiene senderos disponibles de dificultad media con un trayecto de 3,3 kilómetros donde los primero 1.000 metros son de subida y de mayor dificultad. En este sentido es conveniente tener una edad y condición física adecuada para el esfuerzo.
Para el día de tour marítimo hemos fijado una edad mínima de 10 años. La razón de esto es que, en Chile el turismo marítimo está catalogado bajo las exigencias de turismo aventura y debemos contar con muchos protocolos de seguridad donde algunos son inapropiados para niños menores. Además, debes saber que, por disposición de la Armada de Chile, cada persona, independiente de su edad, debe estar considerado en la nómina de zarpe con un máximo de 12 pasajeros. Por esta razón no podemos tener precios diferidos para niños ni adultos mayores.
Lamentablemente no contamos con instalaciones para personas con discapacidad. Además, las actividades que realizamos, tanto en el mar como en la montaña, requieren de una condición física que permita la seguridad del propio turista.
Estas instalaciones están dentro de nuestros planes de crecimiento, por lo que avisaremos en nuestras RRSS cuando podamos contar con ellas.